
Todos los Años en el mes de Septiembre nuestro país revive el trauma psicosocial causado por la dictadura y los años de represión política y de la práctica sistemática del terrorismo de Estado. todos, de una u otra manera, independiente del lugar o posición en donde nos encontrabamos en aquellos años, vivenciamos esta situación, ya sea con las detenciones masivas, toques de queda, violencia social, hasta quienes lo vivenciaron de manera mas cercana, con sus familiares o incluso en sus casos personales. Nuestra comuna sufrió como pocas esta práctica sistemática de represión, esta forma de trauma social, de confrontación, de violencia y represión. Hoy mucho de lo que nos toca enfrentar a nivel individual en nuestro trabajo reparatorio en Salud Mental está cruzado por estas vivencias, en algunos casos de manera mas evidente y en otras como una sombra que acompaña y se cierne en el ideario individual y colectivo. Para quienes trabajamos en Salud mental el tema de los derechos humanos en su dimensión general, como el respeto al otro y la justicia social, como también los derechos humanos en la particular expresión que tienen en chile por el terrorismo de Estado, son parte constituyente de nuestra labor, cruzan nuestro trabajo y nuestra forma de entender la sociedad. Entendemos también que este trauma no se enfrentará de manera adecuada mientras no exista verdad y justicia, acción imprescindible para el trabajo reparatorio no solo a nivel individual sino tambien a nivel social.
COSAM PAC
2 comentarios:
Resulta paradojal que muchos no se den cuenta,que lo que está pasando en Chile es expresión de la tremenda injusticia en la distribución del ingreso.Los estallidos sociales no sólo son expresión de delincuencia.
Que fantastico que realicen ese tipo de trabajo, porque revela una mirada amplia de la salud mental que recoge las necesidades de nuestra población.
Publicar un comentario